martes, 13 de diciembre de 2016

Lienzo para aceituna

Análisis de objetos tecnológicos-textil:Lienzo para aceituna.

Análisis Formal:



Análisis funcional:
  1. ¿Cuál es su utilidad? Recolección de aceitunas en el campo
  2. ¿Para qué sirve cada una de sus piezas? Para variar el tamaño del lienzo final
  3. ¿Qué normas de mantenimiento tenemos que observar? No producir desgarros del lienzo en su uso
  4. ¿Qué riesgos implica su manejo para la seguridad de las personas? Posibilidad de caida por resbalamiento al pisar el lienzo
  5. ¿Qué otros objetos cumplen un función similar? Lienzos fabricados con productos textiles naturales, ejemplo: algodón

Análisis Técnico:
  1. ¿Cuantas piezas lo componen? 4  lienzos de 2 metros de ancho cosidos entre si.
  2. ¿De qué material está elaborada cada pieza?  Esta fabricado en polietileno de alta densidad, hilo de 0.3 mm.
  3. ¿Como están ensambladas las piezas entre sí en el objeto? Cosidas entre si formando el lienzo.
  4. ¿Qué dimensiones deben estar normalizadas? No aplica
  5. ¿Cómo es el proceso de fabricación? Tejiendo los hilos de PEHD formando un lienzo textil
Análisis Socio-económico:
  1. ¿Cuál es el origen del objeto y qué necesidades satisface? Origen en la necesidad de recolección de aceituna.
  2. De qué forma se ha respondido a esta necesidad a lo largo de la historia? Con pequeños lienzos fabricados con tejido naturales.
  3. ¿Como repercute su uso en el medio ambiente? Si nos se recicla contamina.
  4. ¿Como se comercializa este producto?  A través de ferreterias y tiendas de material para la agricultura.
  5. ¿Cuál es su precio aproximado de venta al público?  Aproxidamente 30 centimos el m2
  6. ¿Se podría haber fabricado con otros materiales más económicos? ¿Porque? Se puede fabricar en otros materiales pero no mas económicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario