Análisis de objetos tecnológicos-textil: Toldo para sombra.
Análisis Formal:
Análisis funcional:
- ¿Cuál es su utilidad? Proporcionar sombra a personas
- ¿Para qué sirve cada una de sus piezas?
- Todo: Proporcionar sombra.
- Cuerdas: Para fijarlo
- ¿Qué normas de mantenimiento tenemos que observar? Limpieza periódica del toldo.
- ¿Qué riesgos implica su manejo para la seguridad de las personas? Peligro de caida en el proceso de montaje y limpieza.
- ¿Qué otros objetos cumplen un función similar? Sombrilla, quitasol etc
Análisis Técnico:
- ¿Cuantas piezas lo componen? 1 toldo y 3 cuerdas.
- ¿De qué material está elaborada cada pieza? El toldo esta fabricado en hilo de poliester recubierto de PVC micro-perforado
- ¿Como están ensambladas las piezas entre sí en el objeto? Cosidas y soldadas
- ¿Qué dimensiones deben estar normalizadas? No aplica
- ¿Cómo es el proceso de fabricación? Tejido con poliester e impregnado con PVC.
Análisis Socio-económico:
- ¿Cuál es el origen del objeto y qué necesidades satisface? Las personas buscan evitar sentir el sol directamente en su cuerpo, el toldo proporciona sombra.
- De qué forma se ha respondido a esta necesidad a lo largo de la historia? Mediante la utilización de ramas de arboles para crear cobertizos y sombra
- ¿Como repercute su uso en el medio ambiente? Si no se recicla contamina.
- ¿Como se comercializa este producto? En tiendas especializadas en la creación de espacios con climatología controlada.
- ¿Cuál es su precio aproximado de venta al público? Precio muy variable en función del diseño y la forma
- ¿Se podría haber fabricado con otros materiales más económicos? ¿Porque? Si, cañizo,ramas, tejiendo hojas de palmera y el diseño no es el mismo
Análisis de objetos tecnológicos-textil:Lienzo para aceituna.
Análisis Formal:
Análisis funcional:
- ¿Cuál es su utilidad? Recolección de aceitunas en el campo
- ¿Para qué sirve cada una de sus piezas? Para variar el tamaño del lienzo final
- ¿Qué normas de mantenimiento tenemos que observar? No producir desgarros del lienzo en su uso
- ¿Qué riesgos implica su manejo para la seguridad de las personas? Posibilidad de caida por resbalamiento al pisar el lienzo
- ¿Qué otros objetos cumplen un función similar? Lienzos fabricados con productos textiles naturales, ejemplo: algodón
Análisis Técnico:
- ¿Cuantas piezas lo componen? 4 lienzos de 2 metros de ancho cosidos entre si.
- ¿De qué material está elaborada cada pieza? Esta fabricado en polietileno de alta densidad, hilo de 0.3 mm.
- ¿Como están ensambladas las piezas entre sí en el objeto? Cosidas entre si formando el lienzo.
- ¿Qué dimensiones deben estar normalizadas? No aplica
- ¿Cómo es el proceso de fabricación? Tejiendo los hilos de PEHD formando un lienzo textil
Análisis Socio-económico:
- ¿Cuál es el origen del objeto y qué necesidades satisface? Origen en la necesidad de recolección de aceituna.
- De qué forma se ha respondido a esta necesidad a lo largo de la historia? Con pequeños lienzos fabricados con tejido naturales.
- ¿Como repercute su uso en el medio ambiente? Si nos se recicla contamina.
- ¿Como se comercializa este producto? A través de ferreterias y tiendas de material para la agricultura.
- ¿Cuál es su precio aproximado de venta al público? Aproxidamente 30 centimos el m2
- ¿Se podría haber fabricado con otros materiales más económicos? ¿Porque? Se puede fabricar en otros materiales pero no mas económicos.
Análisis de objetos tecnológicos-plástico: Botella de agua.
Análisis Formal:
Análisis funcional:
- ¿Cuál es su utilidad? Contener líquidos:Agua en general
- ¿Para qué sirve cada una de sus piezas?
- Botella:Almacenamiento de agua
- Tapón:Impedir que se salga el líquido del continente.
- ¿Qué normas de mantenimiento tenemos que observar? Mantener el tapón cerrado para impedir que se contamine el líquido.
- ¿Qué riesgos implica su manejo para la seguridad de las personas?Riesgo de intoxicación si se deja la botella abierta
- ¿Qué otros objetos cumplen un función similar? Botijo,botella de cristal.
Análisis Técnico:
- ¿Cuantas piezas lo componen? 2, botella y tapón
- ¿De qué material está elaborada cada pieza?
- Botella: Fabricada en PET
- Tapón:Fabricado en PEHD
- ¿Como están ensambladas las piezas entre sí en el objeto? Roscado entre ambas piezas
- ¿Qué dimensiones deben estar normalizadas? No aplica
- ¿Cómo es el proceso de fabricación? Moldeo por soplado
Análisis Socioeconómico:
- ¿Cuál es el origen del objeto y qué necesidades satisface? Almacenaje de líquidos alimentarios:Agua
- De qué forma se ha respondido a esta necesidad a lo largo de la historia? Utilizando botijos y recipientes de origen natural,calabazas.
- ¿Como repercute su uso en el medio ambiente? Si no se recicla contamina, tarda 150 años en descomponerse.
- ¿Como se comercializa este producto? Se comercializa en grandes cantidades a traves de embotelladoras de agua
- ¿Cuál es su precio aproximado de venta al público? 0´35€
- ¿Se podría haber fabricado con otros materiales más economicos? ¿Porque? Si, se puede fabricar en otro material pero no es mas económico
Análisis de objetos tecnológicos-plástico: Sacapuntas.
Análisis Formal:
Análisis funcional:
- ¿Cuál es su utilidad? Sacar punta de los lápices.
- ¿Para qué sirve cada una de sus piezas?
- Afilado de la punta de grafito
- Almacena los restos de madera tras el afilad
- ¿Qué normas de mantenimiento tenemos que observar? El sacapuntas debe estar límpio
- ¿Qué riesgos implica su manejo para la seguridad de las personas? Ninguno, si el sacapuntas se utiliza montado
- ¿Qué otros objetos cumplen un función similar? Una cuchilla o cutter
Análisis Técnico:
- ¿Cuantas piezas lo componen? 2
- ¿De qué material está elaborada cada pieza?
- Cuerpo principal: polipropileno y acero
- Recogedor: polipropileno
- ¿Como están ensambladas las piezas entre sí en el objeto? Clipadas y atornilladas
- ¿Qué dimensiones deben estar normalizadas? No aplica
- ¿Cómo es el proceso de fabricación? Moldeo por inyección de las piezas de plástico, montaje con uniones de tornillos de las piezas metálicas
Análisis Socioeconómico:
- ¿Cuál es el origen del objeto y qué necesidades satisface? Permite tener lápices con punta afilada, que facilita el dibujo y la escritura.
- De qué forma se ha respondido a esta necesidad a lo largo de la historia? Afilando los lápices con navajas y utensilios cortantes
- ¿Como repercute su uso en el medio ambiente? No aplica
- ¿Como se comercializa este producto? A través de papelerías y grandes superficies
- ¿Cuál es su precio aproximado de venta al público? Entre 1 y 3 €
- ¿Se podría haber fabricado con otros materiales más economicos? ¿Porque? No, la fabricación en plástico es la mas barata.